Bolsa de ideas

Por: Sandra Patricia Uribe

¿Sabías que la Sección de Calidad cuenta con un espacio denominado bolsa de ideas?

Te contamos que en el blog de la Sección de Calidad, encuentras un sitio denominado Bolsa de Ideas, en este lugar se puede registrar las oportunidades de mejora que impacten la calidad en la prestación del servicio; se busca fomentar la participación del personal, soportado en el conocimiento y experiencia para la búsqueda de acciones que conlleven al mejoramiento continuo.

¿Cómo puedo registrar mis ideas?

Se debe diligenciar un pequeño formulario de contacto donde puedes registrar los campos con tus datos básicos como nombre y correo, luego un campo para mensaje, aquí podrás dejarnos esas ideas de mejora consideres que ayudarán no solo a tu oficina, sección, laboratorio, etc., si no, que nos puede ayudar a prestar un mejor servicio, para que cada día podamos ser más eficientes y eficaces con la prestación de servicios.

Nosotros como Sección de Calidad analizamos esas ideas y te ayudamos a concretarlas, si está dentro de nuestro alcance o te asesoramos a encaminarla para que se pueda llevar a cabo.

Aprovecha este espacio para que juntos avancemos en el proceso de mejoramiento continuo de la UNAL.

Importancia de un Sistema de Gestión de Calidad

Por: Isabel Cristina García González

Un sistema de gestión, es una decisión estratégica que contribuye a mejorar el desempeño, la eficiencia y la eficacia de las organizaciones, en la búsqueda de la mejora continua, está basado en siete principios:

Los beneficios de implementar un sistema de gestión  de calidad son:

  • Mejorar la gestión de los procesos
  • Generar una mayor eficiencia
  • Proporcionar servicios que satisfagan los requisitos de los usuarios, tanto legales como reglamentarios aplicables
  • Aumentar la satisfacción de los usuarios y/o partes interesadas
  • Abordar riesgos y oportunidades de acuerdo al análisis de contexto y al objetivo de las organizaciones
  • Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas
  • Mejorar el desempeño
  • Identificar oportunidades de mejora que contribuyan a la eficiencia de los procesos
  • Potencializa las capacidades del talento humano

Por lo anterior se puede concluir que la Universidad Nacional de Colombia, diseño e implemento un sistema de gestión de calidad, desde el año 2008, con el fin de mejorar la gestión académico – administrativa, a través de la definición de políticas, planes, programas, proyectos y herramientas. Lo anterior presenta una gran importancia, dado que articula políticas y objetivos estratégicos, ordena la gestión a partir de un enfoque basado en procesos, buscando la satisfacción del usuario y la mejora continua.

Pausas activas y su importancia:

Por: Maryluz Zapata López

Las medidas adoptadas frente a la pandemia del COVID-19 hicieron que trabajar de manera remota fuera la nueva normalidad y que los/as estudiantes continúen con sus obligaciones académicas a través de la educación virtual, permaneciendo sentados frente a la computadora durante largos periodos de tiempo, esto ha ocasionado estrés, trastornos osteomusculares, depresión, mala circulación y hasta daños psicológicos.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que “el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mientras que la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud durante las cuarentenas(2020).

Por eso y mucho más, te invitamos a participar en las pausas activas del grupo de Gestores de calidad; dichas pausas son dirigidas por personal de la Sección de Deportes, aquí disfrutarás de diversos momentos como:

Y por supuesto FAMILIA UNAL:

Te esperamos todos los miércoles a las 3:00 p.m.

Enlace: https://meet.google.com/juo-rpbf-ich

Entradas de la Revisión por la Dirección

Por: Claudia Liliana Bedoya Castañeda

La revisión por la dirección es el seguimiento periódico realizado al sistema de gestión de la calidad relacionado en el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO9001:2015 para establecer su conveniencia, adecuación y eficacia.

La metodología permite evaluar el desempeño del sistema de gestión año a año y apoyar la mejora continua y permanente de los procesos.

Las entradas de la revisión por la dirección deben planificarse y detallan las consideraciones iniciales que se van a evaluar, éstas son proporcionados por  los procesos de acuerdo a lo realizado en el periodo anterior.

Las entradas determinan las tendencias a fin de tomar decisiones y emprender acciones relacionadas con el sistema de gestión de la calidad. En cuanto a la norma ISO 9001:2015 se consideran los literales a. al f., del numeral 9.3.2.