Por: Claudia Liliana Bedoya Castañeda
Conocidas actualmente por los procesos como fallas en la prestación del servicio/producto o servicio/producto no conforme. Las salidas no conformes son la no aplicación de un requisito o requisitos establecidos previamente y que varían, de acuerdo al proceso y su relación con factores tanto internos, como externos.
Es importante saber que todo proceso tiene salidas, y que son el resultado de la ejecución de actividades dentro del mismo. Por lo que las salidas no conformes son aquellos resultados no esperados y que pueden afectar la relación con los usuarios o clientes del proceso.
Las salidas no conformes deben ser identificadas, tratadas y analizadas para que permitan la toma de decisiones sobre ellas; de acuerdo con la norma ISO 9001:2015 “La organización debe asegurarse de que las salidas que no sean conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencionada”. Es así como se ha venido desarrollando en la universidad una nueva propuesta metodológica encaminada a reestructurar no solo su denominación de fallas sino también su aplicación en los procesos.
El desarrollo de la metodología ha tenido importantes ajustes que se han venido trabajado desde el año 2019, la cual cuenta también con una nueva tipología para la servicios denominada “Novedad” que permite la identificación de factores no atribuibles a la universidad; este nuevo método trabajo de salidas no conformes aplica también el establecimiento de identificación de Características de Calidad, categorías y factores atribuibles a las salidas no conformes y a las novedades; así como la aplicación de herramientas para su reporte e implementación, y su posterior aplicación desde el Sistema Softexpert.