Las ideas de mejoramiento de los procesos deben ser contadas…

Por: Isabel Cristina García González y Claudia Liliana Bedoya Castañeda

Las ideas de mejoramiento de los procesos deben ser contadas, es así como desde la mejora continua y para el cumplimiento de los requisitos de los usuarios y partes interesadas, los procesos buscan mejorar el desempeño, proporcionando ideas innovadoras que se articulan con los lineamientos institucionales.

Las ideas innovadoras surgen de los cambios que evidencia cada proceso, de acuerdo a la afectación de los factores internos y externos, así como a las necesidades del entorno, llevándolos a crear nuevas técnicas, estrategias y metodologías con el fin de aumentar la satisfacción de los usuarios.

Es así como el sistema de gestión de calidad se asegura que cada proceso mejore continuamente, teniendo en cuenta las características y particularidades de cada uno; apoyándolo para que de acuerdo a su quehacer busque aumentar el nivel de madurez y que mejore su capacidad de beneficiar a los usuarios y partes interesadas, todo ello en pro del cumplimiento de las metas y objetivos proyectados por los líderes del proceso. 

El mejoramiento de los procesos requiere técnicas, métodos, estrategias y herramientas para cumplir los objetivos, teniendo en cuenta responsabilidades y metas.

Las mejoras implementadas traen beneficios a los procesos como:

  • Aumentar el rendimiento del equipo de trabajo
  • Mejorar la oportunidad en la prestación del servicio
  • Aumentar la satisfacción de los usuarios
  • Normalizar la manera de llevar a cabo las actividades.
  • Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
  • Disminuir los momentos de verdad con el usuario.

Dentro de las mejoras presentadas en los procesos durante el año 2.020 podemos mencionar, la creación de páginas, aplicativos, blogs, implementación de sistemas para mejorar la gestión de los procesos, acompañamiento a los usuarios y la divulgación de servicios.

El comportamiento evolutivo de los procesos y el pensamiento basado en la mejora continua y el cumplimiento de las necesidades y expectativas, proyecta a los procesos de la institución a mostrar lo mejor de ellos a la comunidad. 

La gestión del cambio

Por: Claudia Liliana Bedoya Castañeda e Isabel Cristina García González

La evolución del entorno en que se mueven las organizaciones esta siempre en continuo movimiento, depende de variables que proporciona el medio y está sujeto a la innovación constante que tienen los procesos en pro de la mejora de los mismos.   

Hablar de gestión del cambio es conocer la capacidad de como los procesos o las organizaciones deben afrontar la transformación del medio interno o externo, a través de la gestión del conocimiento y como la diversificación organizada de la institución se flexibiliza para responder a los retos que se presentan.  

Es importante conocer que la universidad cuenta con una metodología que busca atender de forma oportuna la gestión del cambio, esto por medio de la identificación, diagnostico, planeación y seguimiento que permitan mantener la integridad y la mejora continua de la gestión institucional. “U.GU.SIGA.01 -Guía de gestión del Cambio”. Para desarrollar la gestión del cambio en la universidad debemos dar respuesta a las siguientes inquietudes:

¿Por qué se presenta la gestión del cambio?

Por   factores internos y externos que afectan los procesos o las instituciones, las consideraciones del personal, las necesidades que presentan los usuarios y partes interesadas y los requisitos legales y normativos.

¿A quién afecta la gestión del cambio?

A todos los niveles de la institución, a los procesos, a los usuarios y partes interesadas pertinentes a los procesos, a la dirección y responsables de dependencias o lideres de procesos y a todas aquellas personas que afecten la gestión institucional

¿Qué tipos de cambios puedes tener en cuenta?

Cambios en infraestructura, cambios en la estructura de la organización, cambios en tecnología, cambios en los procesos (operativos, administrativos o de ejecución), cambios en la cultura organizacional, cambio en la gestión humana (que puedan afectar la gestión del personal), cambios normativos, cambios en la gestión ambiental, cambios en la gestión documental, cambios en la SST, cambios en la seguridad de la información.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante conocer que dentro del aplicativo SoftExpert los procesos tienen la posibilidad de registrar sus cambios, hacer seguimiento y ejecutar planes que le permitan mejorar continuamente su gestión.

Especial Gestores UNAL

¿Te gustaría formar parte del grupo de Gestores UNAL Medellín?
Te invitamos a formar parte del Grupo de Gestores UNAL, donde te enseñamos la diversidad de nuestra Institución y los diferentes aportes que podemos hacerle a la comunidad universitaria, no solo desde lo académico sino desde el ser y el bienestar.
Mira el video y cuéntanos si quieres pertenecer al grupo en: http://bit.ly/GestoresUNAL